15 febrero, 2019
En el mundo corporativo actual es fundamental contar con una versión online de las empresas para darles visibilidad y credibilidad. Como muchos dicen, “lo que no está en Internet no existe”, por lo que es muy importante crear una plataforma online para realzar el potencial de la empresa y crear nuevas oportunidades de negocio.
En torno a la creación de una página web, uno de los nombres más frecuentes es WordPress, un sistema de gestión de contenidos (CMS, por sus siglas en inglés, «Content Management System») que se ha convertido en una de las principales herramientas para gestionar contenidos online.
Contenido
WordPress es un sistema de gestión de contenidos enfocado en la creación de sitios web, siendo un programa informático que permite crear entornos de trabajo para la administración de contenidos en interfaces pensadas para sitios web.
En otras palabras, WordPress es un medio por el cual pueden crearse y gestionarse sitios web y blogs. Es un sistema ideal para los sitios web que requieren ser actualizados periódicamente y que el contenido sea ordenado de forma inteligente.
En muchas ocasiones WordPress ha sido relacionado únicamente con la creación de blogs, esto se debe a que en el momento de su creación en el año 2003 fue concebido solo como una plataforma para blogging. Sin embargo, con el tiempo ha ido evolucionando y ahora la realidad es que a través de esta herramienta es posible crear webs empresariales, medios digitales, tiendas online, centros de reserva de documentos y todo tipo de sitios web.
A la hora de crear la plataforma web para una empresa muchas opciones de gestores de contenido están disponibles en el mercado, haciendo que aparezcan muchísimas dudas. Existe un riesgo grande de escoger una herramienta de gestión de contenidos basándose más la afinidad que en los beneficios a largo plazo. Sin embargo, en la mayoría de los casos la alternativa más conveniente suele ser WordPress, la preferida entre las empresas.
WordPress tiene ciertas características que lo hacen destacarse entre el resto de sistemas de gestión de contenido, una de ellas es la escalabilidad que garantiza su servicio. Un sitio web creado en WordPress tendrá desde su origen una gran capacidad para crecer en magnitud. Asimismo, podrá desarrollarse de acuerdo con los retos que se vayan presentando en la empresa que estén relacionados con sus funciones. WordPress ofrece también la facilidad para adaptar el sitio web a los cambios en diseño y configuración que requiera según las condiciones de la empresa.
Asimismo, existe una gran cantidad de desarrolladores que trabajan específicamente con WordPress. Si bien es una herramienta fácil de utilizar y pensada para que cualquiera pueda gestionar contenidos, conseguir un consultor WordPress que conozca las técnicas adecuadas para desarrollar una plataforma web con éxito es una gran opción para optimizar el funcionamiento de la empresa.
Debido a su flexibilidad, ya que es un software de código abierto, WordPress se ha posicionado como una de las herramientas más poderosas en gestión de contenidos, además de ser una de las más accesibles para administrar un blog o sitio web.
Se encuentra disponible en una versión completa, que es WordPress.org, un software gratuito descargable e instalable, pero que requiere la previa contratación de un hosting WordPress particular, así como de un dominio. Por otro lado es posible utilizarlo en una versión web, WordPress.com, cuyas páginas creadas con esta versión estarán alojadas en los servidores propios de WordPress y no requieren de un dominio propio, pero a costa de perder control para una total personalización, configuración según las necesidades, etc. Se trata de una versión más apropiada para blog, mientras que la primera está destinada a sitios comerciales.
Las ventajas de utilizar WordPress son muchas, y entre ellas se destacan:
Los tres componentes más importantes que le permiten a WordPress ser una herramienta tan poderosa y accesible son sus:
Son complementos del software que pueden utilizarse para aumentar las capacidades y opciones que ofrece WordPress. A través de los plugins se genera un mundo de posibilidades para un sitio web. Son usados para mejorar la interfaz del sitio web a través de WordPress en muchas áreas, por ejemplo redes sociales, SEO, diseño del sitio, marketing, seguridad, contenido, tráfico web (visitas), entre muchas otras.
Son plantillas que se usan en WordPress para cambiar la apariencia y el diseño del sitio web de acuerdo con los requerimientos del usuario. Vienen incluidos en el mismo WordPress, y existe un sinnúmero de opciones de parte de proveedores particulares entre las que puede escogerse. Existen dos categorías de temas: »gratis» y »premium», estos últimos son de pago. Los temas ayudan al usuario a adaptar a WordPress a sus necesidades y al tipo de sitio web que esté buscando crear en ese momento.
Según expertos, lo más recomendable es hacer una inversión y obtener temas »premium», ya se amplía de gran manera las posibilidades de diseño y personalización del sitio web, dependiendo del tipo deseado.
Los widgets son bloques de tamaño reducido de información que se usan en las sidebars (áreas o barras laterales) que WordPress ofrece. Estos ayudan al usuario a tener más control con respecto al diseño, el contenido y la disposición de estos en su sitio web. Pueden expandirse y ser usados de diferentes maneras en conjunto con los temas y plugins que el usuario haya decidido instalar.
Las posibilidades que ofrece WordPress son casi infinitas. La plataforma fue diseñada para ser capaz de crear cualquier tipo de página, independientemente del objetivo y con una óptima configuración de archivos y carpetas para para una mejor eficiencia en los recursos del alojamiento web. Asimismo, su enfoque a los blogs amplía mucho las posibilidades. Con WordPress pueden crearse: